Diálogo
El diálogo es una aventura, una aventura al alcance de todos. En ocasiones, su resultado puede incluso cambiar la historia.
[Artículo de opinión «Una civilización basada en el diálogo», por Inter Press Service,6 AGO 2008]
El diálogo genuino, arraigado en una amistad sincera, tiene el poder de superar las diferencias étnicas, de trascender las fronteras nacionales y los intereses, y de derribar los muros de la división.
[El capítulo «Juramento», volumen 30 de La nueva revolución humana]
El diálogo no es una afirmación simplista de la propia posición, ni se trata, necesariamente, de persuadir a los demás del punto de vista de uno. El diálogo consiste en demostrar respeto por la dignidad de la vida de otra persona y en tener la disposición de aprender cuando uno se enfrenta a diferencias de personalidad o de perspectiva.
[Artículo de opinión «Una civilización basada en el diálogo», por Inter Press Service,6 AGO 2008]
El verdadero valor del diálogo no yace solo en los resultados que produce, sino de manera más esencial en el propio proceso de intercambio, por el cual dos espíritus se comprometen uno con otro y se elevan juntos a una instancia superadora.
[Disertación pronunciada en la Universidad de Palermo, Italia, 23 MAR 2007]
En tanto prosiga su curso la historia de la humanidad, tendremos por delante el desafío perenne de establecer, mantener y fortalecer la paz a través del diálogo, y de hacer de este el camino certero y firme hacia la paz. Debemos sostener y proclamar esa convicción una y otra vez, sin inmutarnos ante el frío menosprecio o las críticas escépticas que nos dirijan los demás.
[Propuesta de paz de 2005]
Iniciar un proceso de diálogo es el primer paso para disipar los nubarrones del recelo y la desconfianza que constituyen el trasfondo constante de toda guerra o conflicto.
[Ensayo «La promesa del diálogo: Dejar atrás el uso de la fuerza militar», en Embracing the Future (Acoger el futuro, traducción tentativa)]
La pasión inspira pasión y lo mismo sucede con la sinceridad. El diálogo genuino consiste, precisamente, en esta clase de interacción profunda de vida a vida.
[El capítulo «Camino de amistad», volumen 20 de La nueva revolución humana]
Los acordes de una nueva energía creativa comienzan a fluir en esa resonancia entre personas que se conocen y se reconocen en toda su dimensión humana.
[Propuesta de paz de 2016]
Ni los conflictos ni las tensiones, por sí solos, impiden el diálogo; lo que levanta murallas entre nosotros es la actitud de seguir ignorando al otro. Por eso es crucial dar el primer paso para iniciar el diálogo. Todo empieza ahí.
[Propuesta de paz de 2016]
Para todos nosotros, ampliar el círculo del diálogo con la comunidad es ampliar el espacio de seguridad y de satisfacción, el espacio donde nos sentimos aceptados y donde sabemos que tenemos un lugar.
[Propuesta de paz de 2014]
Sin diálogo, nos condenamos a deambular en la oscuridad de nuestro propio pensamiento dogmático y egocéntrico. El diálogo es una lámpara que disipa esa oscuridad, nos permite ver adónde nos dirigimos y alumbrar el camino de otros.
[Propuesta de paz de 2002]
Sólo en el espacio abierto creado por el diálogo, ya sea con nuestros vecinos, con la historia, con la naturaleza o con el cosmos, puede sostenerse la plenitud humana.
[Disertación en el Claremont McKenna College, California, EE. UU., 29 ENE 1993]
Tengamos el valor de ir al encuentro de la otra persona y conversar. Cada vez que elegimos el diálogo, triunfa la paz y triunfa nuestra humanidad.
[Ikeda Daisaku Zenshu (Obras completas de Daisaku Ikeda), volumen 134]
Comparte esta página con