a+ a- print

Ciudadanía global

Características fundamentales de un ciudadano global:

  • Sabiduría para reconocer la trama de vínculos indisolubles que mantienen unida la vida en todas sus formas.
  • Valentía para no temer a las diferencias ni negarlas, pero también para respetar y tratar de comprender las diferentes culturas, y crecer a partir del contacto con ellas.
  • Solidaridad para cultivar una empatía despierta, que vaya más allá del entorno inmediato y abrace a los que sufren, incluso en lugares remotos.

[Disertación pronunciada en la Facultad de Ciencias de la Educación,Universidad de Columbia, Nueva York, EE. UU., 13 JUN 1996]

En lugar de quedarnos al margen y especular sobre lo que nos depara el futuro, debemos enfocarnos en lo que cada uno de nosotros puede hacer en este momento crítico, en el papel que cada uno elige desempeñar para cambiar el curso de la historia. Tenemos que desafiarnos en llevar una vida proactiva y contributiva, para que esta actitud se convierta en el espíritu predominante de la nueva era.
[Propuesta de paz de 2010]

Los problemas que afronta la humanidad son sobrecogedores por su complejidad y profundidad. Aunque cueste ver por dónde empezar, o cómo hacerlo, lo importante es no caer jamás en el cinismo o en la parálisis. Cada uno debe actuar en la dirección que considere correcta. No caigamos en la tentación de adaptarnos pasivamente a la realidad actual; por el contrario, emprendamos el desafío de crear una realidad nueva.
[Propuesta de paz de 2000]

Nos urge tener imaginación para ser capaces de ver las crisis del presente como oportunidades para cambiar radicalmente el rumbo de la historia. Al hacer acopio de fuerza de voluntad y valentía, podremos convertir todo desafío en el motor de una transformación positiva.
[Propuesta de paz de 2010]

Originariamente, la Tierra es un oasis verde que no necesita delimitaciones nacionales. Es el espacio compartido por la humanidad para existir, la corporeización de nuestro destino común. Los tiempos demandan replantearnos estas preguntas: ¿cuál es el fin de la identidad nacional?, ¿cuál es el propósito de las fronteras nacionales?
[«Days of Value»,Journey of Life: Selected Poems of Daisaku Ikeda (Travesía por la vida: Antología de poemas de Daisaku Ikeda)]

Si bien las relaciones diplomáticas son, desde luego, cruciales, lo que resulta aún más esencial es la conexión basada en el diálogo y el intercambio en el nivel ciudadano, que fomenta la aceptación activa de la existencia del otro en toda su riqueza y realidad. Es algo que suelen opacar con facilidad los enfoques estereotipados sobre los pueblos y las religiones. Estoy convencido de que cuando cada uno, como individuo, se apoye en la amistad y la empatía para rediseñar el mapa del mundo creado en su corazón, nuestro entorno también comenzará a cambiar.
[Propuesta de paz de 2016]

Tenemos que respetar profundamente las caracte¬rísticas peculiares de los distintos pueblos y culturas, y, al mismo tiempo, crear solidaridad en el marco de nuestra humani¬dad y la vida en común. Si falta esa solidaridad, no puede haber futuro para el género humano. La diversidad no debe engendrar con¬flicto, sino riqueza.
[La sabiduría del «Sutra del loto»]

Comparte esta página con

web share